La comunidad maipucina participó de una votación que se extendió desde el sábado 3 al martes 13 de diciembre de 2022. Las siguientes iniciativas forman parte de temáticas como seguridad, espacio público, comunidad y medioambiente. Estos compromisos fueron construidos en conjunto con la municipalidad y vecinos y vecinas de Maipú durante distintas instancias de Gobierno Abierto realizados este año.
Los proyectos seleccionados serán ejecutados por parte de la municipalidad durante 2023. El detalle de las iniciativas puedes revisarlas a continuación.
Mejoramiento del sistema de Tele protección.
Incorporar nuevas tecnologías para enfrentar los distintos tipos de delitos.
Reforzar a las patrullas comunitarias con mayores dispositivos de detección de vehículos con encargo.
Aumento en la dotación de equipos territoriales y de gestores.
Duplicar la actual flota de Patrulleros, llegando a un total de 32 dispositivos de seguridad, más la presencia de un equipo de 10 Motocicletas.
Elaborar estrategia de patrullaje municipal para aumentar la cobertura.
Planificación de recambio de luminarias para agilizar la actualización a tecnología LED.
Aumentar a 77 las mesas de seguridad en los distintos barrios.
Capacitar en seguridad barrial a vecinos y vecinas.
Mesa de niñas, niños y jóvenes para el diseño del espacio público.
Cierre de calles u otros espacios públicos para el deporte o el juego.
Plan de infraestructura lúdica, de juego, o de crianza en el espacio público.
Levantamiento de información participativa del parque Tres Poniente.
Plan para vitalizar el parque Tres Poniente.
Intervenciones del tipo tácticas en el espacio público.
Mejorar los canales de información barrial.
Priorizar problemáticas en común entre las organizaciones territoriales y funcionales de cada barrio.
Seleccionar y diseñar un proyecto por barrio con perspectiva de género.
Realizar una escuela de formación de liderazgos barriales con perspectiva de género.
Asesorar a dirigencias funcionales y territoriales en la postulación a proyectos de interés público.
Capacitar a dirigencias funcionales y territoriales en la postulación a subsidios de mejoramiento de viviendas.
Transparentar consumos hídricos y eléctricos de los edificios municipales.
Fondo concursable para proyectos relacionados con el cambio climático.
Más árboles en espacios públicos y recambio de áreas verdes de bajo consumo hídrico.
Programación de servicios para evitar que residuos lleguen a espacios públicos.
Mesa participativa para el control de microbasurales
Plan de capacitación y concientización comunitario en gestión de residuos.
Implementación de sistema de reciclaje al alcance de las comunidades.
Elaborar ordenanza de reciclaje.
Durante los foros 1, 2 y 3 existieron más propuestas e ideas que las aquí presentadas. Estos compromisos representan puntos claves en los que la comunidad y los equipos técnicos coincidieron, pasando por un análisis de factibilidad técnico-económica.
También, existieron temas relevantes que ya están siendo trabajados por el municipio y por tanto no quedaron reflejados en nuevos compromisos para el 2023. Un ejemplo de lo anterior es el tema de las podas y de la mantención de áreas verdes. Esta fue una necesidad muy comentada en el foro 2 y foro 3. Esta es una de las prioridades de trabajo del Centro de Gobierno y DAOGA. Existen reportes periódicos sobre la gestión de esta área. Por ejemplo, la cantidad de evaluación en menos de 31 días ocurría solamente en un 47% de los casos entre enero a marzo, pero entre agosto a octubre un 63% de las solicitudes fueron respondidas en menos de 31 días. Al ser un área de trabajo actual decidimos no incorporarla en los compromisos pese a ser un tema muy importante. Otro dato adicional es que el próximo año se contempla un nuevo contrato de mantención de arbolado urbano para ayudar a resolver de mejor forma la demanda de este servicio.